Nos levantamos al amanecer para ver el mercado de nuevo. Para Car es
todo muy llamativo, puede ver a los monjes como recogen las ofrendas de comida. Desayunamos el cafelito con bollos, en el sitio de ayer, ya no le tengo que decir que quiero al tendero. Damos una vuelta observando todo y compramos alguna cosa para llevar en la mochila por si en alguna tribu necesitan y para comer, deambulamos un poco por el mercado antes de coger la
moto y comenzar la ruta para ver tribus de montaña. El primer pueblo que vemos está muy cerca de Mae Salong, damos un paseito hasta la escuela y allí juego con los niños al pilla pilla, se ríen mucho y son
muy extrovertidos, les damos unos caramelillos y nos dan las gracias juntando las manos en reverencia y diciendo Krop kum krap. Cuando salimos los mayores que están trabajando el bambú, nos ofrecen t
e y arroz envuelto en hoja de plátano cocido, nos sentamos y almorzamos con ellos, les ofrezco tabaco y les observamos atónitos como trabajan en comunidad el bambú, cuando viene un hombre de la compra, me ofrecen un cigarro birmano, tras un rato con ellos, nos despedimos y nos indican el camino para
lta y después continuamos el camino. Nos perdemos, que puta suerte!!, aunque me viene a la cabeza la cita " lo importante de viajar es el viaje, no llegar al destino" continuamos
do va bien, después de varios kilómetros llegamos, no hay mucha gente y sale a recibirnos una mujer que habla inglés, parece ser que es la profesora de la escuela, nos pregunta que como hemos llegado, le enseño el mapa y nos dice que ese no es el pueblo, que estamos mucho mas lejos de lo que pensamos, bueno pues ya que estamos.... Nos explica que su comunidad está en fiestas, que hoy es el DIA del final de la cosecha del arro
z y nos muestra el pueblo mientras nos cuenta las costumbres, vemos las canalizaciones de agua, las casas que están completamente construidas con bambú, nos dice que cuando tiene que repara o construir una casa todos los miembros de la comunidad participan para ayudar. encantadora Helen. Después vamos a la casa de bambú comunitaria don
de tienen una bandera blanca con símbolos para protegerles, está en el centro del pueblo y se utiliza par la vida social de la comunidad, donde se baila, come, se reza por los muertos, etc. Cuando entramos en la casa, hay una sorpresa, tienen todo preparado para almorzar y celebrar el fin de la cosecha, nos invitan a participar en el almuerzo, como llevamos cosas en la mochila las sacamos para compartir y muy contentos acepta
mos
spués nos vamos a fumar un cigarro y allí se sorprenden porque guardamos las colillas, nos miran y se ríen. Por fin llegamos a la escuela donde están repartiendo la comida a los niños, cuando se van nos quedamos con Helen y le preguntamos por souvenir, dicen que no tienen por la festividad, entonces me ofrece un bote miel, que cargaré durante todo el via
je(aun no la he probado). Car escribe en un libro de visitas que tienen para la gente que duerme en el pueblo, resulta que tienen un proyecto para que los turistas compartan vida con ellos durante 10 Días, h
aciendo lo que ellos hacen y compartiendo las culturas, incluyen tekking, rutas por la selva y visitar cascadas de agua, Decidimos darles un donativo para la escuela y lo agradecen mucho, cuando nos vamos nos llama y nos dice que están bailando para agradecer las cosechas en la casa comunal, volvemos y les observamos, tras
esto nos vamos quedando en enviar las fotos por Internet, Tener mucho cuidado en el camino, nos dicen mientras se despiden. Deshacemos el camino con dificultades y seguimos la ruta, el calor ahora es muy fuerte, encima ya no hay bosque alto que nos evite los rayos, así que buscamos un sitio para tomar un te o algo, no hay nada por allí, siguiendo el trayecto encontramos un poblado chino donde pedimos un te pero dicen no tener, cuando le invito a un
cigarro, se mete en casa y nos saca dos vasos de agua que utilizamos par
a refrescarnos, los niños nos miran reticentes durante un rato y al final jugueteamos con ellos, luego se crecen y me quitan cosas de la cesta de
nos la lleva, que majete, le d
amos una manzana y se va tan contento. De vuelta paramos en otro pueblo donde comemos unas manzanas y juego al fútbol con los niños, se parte de risa y juegan muy animados. Al volver paramos en el mercado de Mae Salong y compramos cosas en los puestos para cenar, alitas de pollo, maíz frito, plátano frito y salchichas, nos sentamos en las mesas de fuera del bungalow y cenamos tranquilamente. Tenemos que descansar que mañana volvemos a Thaton y después a Chiang Rai en lancha rápida por el rió Me khok.
martes, 23 de diciembre de 2008
Diario de un viaje a thailandia 13/10/2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
ENVIDIA ,ese eso es lo que me dais cuando continuo leyendo vuestras aventuras.Claro que si el genio de la lámpara de Aladino me concediera tres deseos , uno de ellos sería tener ese espiritu que vosotros teneis.Mientras espero que aparezca disfrutaré de lo que me contais.Besossssss
Muchas gracias...
ya veo que de momento por el ciberespacio te vas manejando.
Me alegra que disfrutes con nuestras vivencias.
un beso muy grande
Publicar un comentario